
El primer borrador fue obra de James Madison en 1789. La Carta de Derechos fue redactada en una época de conflicto ideológico entre federalistas y antifederalistas, que se originó en la Convención de Filadelfia de 1787 y que ponía en peligro la ratificación de la Constitución. La Carta de Derechos tuvo influencias de la Declaración de Derechos de Virginia (1776) redactada por George Mason, la Carta de Derechos Inglesa de 1689, los trabajos de la época de la Ilustración referentes a los derechos naturales, y documentos políticos ingleses tales como la Carta Magna (1215). La Carta de Derechos fue una respuesta a los influyentes oponentes de la Constitución, incluyendo prominentes miembros de la Convención de Filadelfia, quienes argumentaron que fracasaba en defender los principios básicos de la libertad humana.
La Carta de Derechos juega un papel central en el derecho estadounidense y en su gobierno, y continúa siendo un símbolo fundamental de la libertad y la cultura de la nación. Una de las catorce copias originales de la Carta de Derechos se encuentra expuesta públicamente, en los Archivos Nacionales en Washington D. C.
Aunque el documento original contenía en realidad doce enmiendas, las dos primeras no fueron ratificadas inicialmente. Es importante destacar que la segunda fue ratificada dos centurias más tarde como la Vigesimoséptima Enmienda. Como las dos primeras enmiendas trataban sobre el propio Congreso más que sobre los derechos de las personas, el término "Carta de Derechos" tradicionalmente se refería a las enmiendas entre la tercera y la duodécima del documento, ambas incluidas, que fueron ratificadas como las primeras diez enmiendas. Este uso tradicional ha continuado incluso con la ratificación de la Vigesimoséptima Enmienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario